El Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C. (CEPPE) como su nombre indica es una asociación civil integrada por organismos representativos del área y por expertos en el área de la evaluación institucional.
Sus órganos de gobierno son:
Es el órgano supremo del CEPPE, tiene como principales funciones:
- Aprobar el programa de trabajo del CEPPE, así como el presupuesto asociado a sus actividades.
- Revisar y, en su caso, aprobar los estados financieros auditados de la Asociación.
- Nombrar a los integrantes del Consejo Directivo y Consejo Técnico.
Es el órgano que ostenta la representación del CEPPE, así como la función ejecutiva del mismo, sus principales funciones son:
- Representar en todo lo necesario al CEPPE.
- Dirigir las actividades del Comité, a fin de dar cumplimiento a sus fines.
- Elaborar el plan de trabajo anual y someterlo a aprobación de la Asamblea General.
- Administrar los recursos del CEPPE con total transparencia y apego a sus fines.
- Mantener contacto permanente y coordinación con el COPAES en todo lo relacionado con la actividad de ambos organismos.
- Coordinar toda la actividad ejecutiva del CEPPE, establecer relaciones con instituciones educativas, académicas, con organismos nacionales e internacionales que comparten la misma finalidad.
Es la instancia que plantea, investiga y establece los criterios, técnico-pedagógicos de la evaluación institucional, sus funciones principales son:
- Elaborar los documentos técnicos para el proceso de acreditación.
- Diseñar y evaluar el procedimiento de acreditación.
- Capacitar a los responsables institucionales para llevar a cabo el proceso de acreditación.
- Capacitar a los especialistas del Padrón de Evaluadores.
- Dictaminar el resultado del proceso de acreditación.
Se integra por especialistas en las distintas áreas de la evaluación institucional y del área educativa en sus distintas modalidades.
De este Padrón se forman los Comités de Evaluación –pares académicos– que realizan las visitas a las instituciones para llevar a cabo el proceso de acreditación.
Actualmente este Padrón esta compuesto por 64 pares académicos que han sido capacitados y se han comprometido con los fines y filosofía del CEPPE. Su integración es dinámica ya que la incorporación de nuevos pares es una actividad permanente del Comité.