- ETAPA 1 - Previo al Trabajo de Autoevaluación
- ETAPA 2 - Autoevaluación del Programa
- ETAPA 3 - Visita del Comité Evaluador
- ETAPA 4 - Resultado de Acreditación
ETAPA 1 - Previo al Trabajo de Autoevaluación
- Contacto de la institución con el CEPPE
- Brindar información y asesoría necesaria.
- Recepción de carta solicitud
- El Rector o autoridad máxima de la institución solicita, a través de una carta, dirigida al Presidente del Comité Directivo del CEPPE, la intención de evaluar un programa académico en particular, con fines de acreditación.
- Recepción de formulario
- Se solicitan los datos específicos de algunas características de la institución a fin de conocer tipo, dimensiones y condiciones de la institución. Se aprueba la solicitud y se envía carta de respuesta.
- Firma de contrato
- El contrato es firmado por la máxima autoridad de la institución y el presidente del CEPPE. Se establece el proceso de acreditación, operación y condiciones que compromete a ambas partes a cumplir con lo estipulado.
- Pago inicial
- La institución emite al CEPPE el pago del 70% del total del costo por el servicio de acreditación.
- Envío de información
- El CEPPE hace entrega de la información donde se describe las dimensiones y tabla guía de indicadores.
- Constitución del Comité Evaluador para la Institución
- El Consejo Técnico del CEPPE, nombra al comité evaluador que se hará cargo de atender el proceso de revisión y verificación del autoestudio.
ETAPA 2 - Autoevaluación del Programa
Los responsables institucionales y de los programas educativos a evaluar, asisten a un taller de capacitación para aclarar dudas y dar orientaciones para el mejor desarrollo del autoestudio.
- Recepción de documentos institucionales
- La institución remitirá al CEPPE el informe de autoevaluación en un orden acorde a la tabla guía de indicadores y con la información de documentos de verificación, en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha de firma de contrato.
- Análisis de la información por el Comité Evaluador
Es la cuidadosa revisión y análisis del autoestudio.
- a) Se convoca al Comité Evaluador, se les entrega el informe de autoevaluación
- b) Se procede a revisión y análisis
- c) Se prepara la visita a la Institución
ETAPA 3 - Visita del Comité Evaluador
- El Secretario Ejecutivo del Comité Evaluador establece contacto con el responsable del programa para efectos logísticos de la visita, la cual tendrá una duración de tres días hábiles consecutivos.
- Durante la visita los evaluadores entrevistan al personal académico, administrativo, de servicios, estudiantes, empleadores y egresados.
- El Comité Evaluador podrá cerrar la visita con comentarios de carácter general que en ningún caso comprometen al dictamen.
ETAPA 4 - Resultado de Acreditación
- Reporte del Comité de evaluación
- El Comité elabora el informe de acuerdo a las características y lineamientos que estableció el Consejo Técnico.
- Dictamen
- El comité evaluador entrega al Consejo Técnico del CEPPE el informe correspondiente con un dictamen preliminar.
- El Consejo Técnico revisa la información y emite el dictamen definitivo sobre la acreditación.
- Se envía el informe al presidente del CEPPE.
- Pago final
- La institución realiza al CEPPE el 30% restante del total del pago.
- Entrega de informe final a la institución
- El presidente del CEPPE firma la constancia correspondiente al dictamen y lo envía a la Institución.
- El CEPPE informa del resultado a la COPAES.
- Acreditación
- Con lo establecido en el Marco de Referencia se otorga el dictamen de programa “acreditado” y “no acreditado”.